Las nuevas tecnologías, permiten al profesor actuar como instructor y guía de los alumnos, en su trabajo individual y también en pequeño grupo. En este sentido, el profesor orientará la búsqueda de la información, aportará soluciones y ofrecerá perspectivas al alumno, de forma que resuelva sus dudas en un entorno motivador y dinámico. Por este motivo, el profesorado debe aprovechar las enormes posibilidades que le ofrece la incorporación de los recursos y avances tecnológicos y desarrollar un papel activo en el diseño de materiales educativos, que permitan trabajar con estos medios, materiales como las WebQuest.
Tal y como señala Gardner (2000), las nuevas tecnologías han revolucionado las escuelas y el profesorado debe actualizarse para incorporar estos medios a su práctica educativa y diseñar ambientes de aprendizaje personalizados. Por otro lado, es importante que el profesorado tenga presente la “pasividad confortable” que se produce en los alumnos ante la pantalla del ordenador. Esta actitud pasiva refuerza la soledad de los alumnos y la desvinculación afectiva del grupo, convirtiéndose en instrumentos que favorecen la diversión de solitarios (Marina,2003).
Tal y como señala Cabero (1998), la utilización de los medios y recursos tecnológicos por parte de los profesores, depende de una serie de variables:
1. Los Centros de Enseñanza, la estructura organizativa de los mismos.
2. Los profesores, es decir, sus actitudes, preferencias, ideología y formación.
3. Los medios, es decir, las características de los mismos y su presencia en los centros educativos.
La formación y el perfeccionamiento del profesorado de Nuevas Tecnologías, debe potenciar el desarrollo de actitudes, conocimientos y habilidades orientadas de manera que los profesores sean capaces de:
• Desarrollar actitudes positivas ante la integración de nuevos medios tecnológicos en los procesos de Enseñanza-Aprendizaje.
• Integrar los medios y tecnologías en sus prácticas y utilizarlas para la mejora profesional.
• Adaptar los medios y materiales a las necesidades de los alumnos.
• Seleccionar aplicaciones adaptadas al currículum y a la cultura.
• Desarrollar el aprendizaje cooperativo y colaborativo en torno al trabajo con los medios tecnológicos.
A partir del trabajo previo de preparación de una WebQuest o bien, mediante la selección de este material realizado por otras personas, el profesor podrá plantear unas clase más gratificantes en las que él mismo deje de ser la única fuente de datos.
